La Ley de la Segunda Oportunidad es aquel mecanismo legal que se encarga de ofrecer a los ciudadanos españoles la oportunidad de comenzar desde cero y saldar sus deudas pendientes. Esta ley se encuentra regulada por el Real Decreto Ley 1/2015, y permite que el deudor, que se encuentra asfixiado por sus deudas, exonere una parte de las mismas.
Esta ley es una alternativa a la reducción de la carga financiera, ya que permite anular ciertas deudas, mediante la aplicación de otras órdenes sociales. Anteriormente solo estaba dirigido a empresas, pero en la actualidad las personas autónomas y particulares también pueden hacer uso de la ley.
En España algunas personas perdieron sus trabajos, y algunos empresarios se vieron obligados a clausurar sus negocios debido a que la demanda decayó. Esto hizo que la economía de la población se frenara bruscamente y muchas personas se vieran envueltas en deudas.
El 30 de julio de 2015 entró en vigor Ley de la Segunda Oportunidad, con la intensión de ayudar a aquellas personas que se encontraran presentando dificultades económicas. Esta ley fue aprobada por el boe y es de gran ayuda para la población española.
Contenidos
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Es un mecanismo que ofrece una segunda oportunidad, a aquellos particulares, autónomos o empresas, que necesiten salvar su mala situación económica y hacer frente a las deudas.
Ambas leyes permiten salvar a los deudores de los cobros de los acreedores. Esta ley se aplica cuando la situación es crítica y el deudor posee un buen historial crediticio.
¿De qué manera funciona la Ley de la Segunda Oportunidad?
Lo primero que se debe establecer, es un acuerdo de pago a los acreedores, con esto no referimos a las cuotas que se deben pagar al acreedor. Estas cuotas deben estar adaptadas a la situación real del afectado, además, se dará un plazo de diez años para abonar dicho dinero.
En caso de que no se realice un acuerdo entre el deudor y los acreedores, o si los acreedores no desean aceptar la propuesta realizada, el Juez puede exonerar al deudor de todo pago. En caso de que se trate de un empresario, este deberá resolverlo vía mercantil.
¿Cuáles son las medidas introducidas por la Ley de la Segunda Oportunidad?
Acuerdos extrajudiciales de pagos: se trata de una renegociación de las deudas contraídas. La finalidad es que los acreedores no se encuentren frustrados por conseguir rápidamente el pago; solo es válida por 10 años, e incluye impedimentos que hacen más factible el pago.
Los acuerdos extrajudiciales deben estar bajo la tutela de un Juez. Este mediador es nombrado por el notario o el registrador mercantil que solicitó la segunda oportunidad.
Beneficio de exoneración: es una medida que se toma cuando los acuerdos extrajudiciales fracasan. En esta ocasión los deudores podrán liberarse de los compromisos. Sin embargo, el acreedor tiene la potestad de revocar la decisión del Juez cuando se compruebe que la Ley de la Segunda Oportunidad está siendo utilizada en exceso.
- Cuando el deudor incumpla algún acontecimiento que se haya excluido de la aplicación del beneficio.
- En caso de que incumpla con el plan de pagos.
- Cuando su situación económica mejore y pueda pagar las deudas.
- Cuando se descubran ingresos, patrimonios o bienes.
Objetivo de la Ley de la Segunda Oportunidad
Su objetivo es permitir que los españoles tengan una segunda oportunidad, luego de haber fracasado económicamente. De esta manera podrán rehacer su vida sin tener que pensar en deudas indefinidas.
Razones de la existencia de la Ley de la Segunda Oportunidad
- Brindar una segunda oportunidad a las personas para que se exoneren de las deudas.
- Incitar a las personas a que realicen nuevas actividades productivas.
- Evitar que las personas acudan al mercado negro, luego de verse asfixiado por las deudas.